Carolina Lacruz
Trabajadora Social & Copywriter
Conocéme

Me alegro de que hayas entrado aquí porque eso significa que quieres conocerme.
Me llamo Carolina Lacruz. Nací en Zaragoza y vivo en esta misma ciudad, aunque también viví varios años fuera de España.
Siempre me gustó la acción social: las asociaciones, los voluntariados y los actos reivindicativos. Empecé con actividades de voluntariado a los 17 años y nunca lo he abandonado.
He sido voluntaria en una asociación naturalista, con infancia en riesgo, en temas de interculturalidad, derechos humanos, etc. Considero muy necesario que se pueda contar con mi ayuda y disponibilidad.
Di clases y trabajé en una empresa como técnico de producto, aunque lo que de verdad me motiva es el Trabajo Social, por eso decidí estudiar esa carrera. Una vez en la universidad comencé a indagar cada vez más sobre el futuro de la profesión.
El panorama era y es bastante desalentador, especialmente por el desempleo. Pude ver que el Trabajo Social ni se conoce ni se valora, lo cual me crea mucho malestar.
Mi blog
¿Y qué podía hacer yo para echar una mano en esto?
La solución vino a mi mente en octubre de 2013: ABRIR UN BLOG DE TRABAJO SOCIAL. Pero no un blog para publicar cuando apetece. Me propuse desde el principio que las publicaciones fueran frecuentes y que movería el contenido todo lo posible por las redes sociales. Cuanta más actividad, más se sabrá quiénes somos.
¿Qué encontrararás en éste blog?
Quizá estás aquí porque eres trabajador/a social. Y si no lo eres no te vas a quedar sin saber qué es el Trabajo Social. Para ello te voy a dar la mejor definición, que es la elaborada por la Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social:
El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas.
Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
Pero aquí no sólo hablo de Trabajo Social. Desde que comencé a estudiar la carrera, voy viendo que los textos no hacen más que dar vueltas y más vueltas al concepto de Estado de Bienestar y a los pilares que lo sustentan:
EDUCACIÓN
SANIDAD
SEGURIDAD SOCIAL
SERVICIOS SOCIALES
No podía olvidarme del EMPLEO. Sin empleo no hay Bienestar que valga. Además, considero que es uno de los puntos más flacos de la sociedad española, independientemente del momento económico que vivamos.
Pero, sobre todo, quiero mostrar y dar difusión a los Servicios Sociales y al TRABAJO SOCIAL. Los trabajadores sociales llevan demasiado tiempo dando el callo y todavía siguen siendo desconocidos e infravalorados. Desde aquí quiero que reciban todo el reconocimiento que merecen, y sé que me quedo corta.
Algo más sobre mí
Te he contado al principio que viví fuera de España. Esas experiencias no pasan en balde. Hablo inglés, francés y tengo costumbre de tratar con personas de otras culturas. También tengo un postgrado de traducción inglés-español y el First Certificate in English.
- Mostrarme en público es algo que no me da vergüenza, tanto si lo hago bien como mal. Me gusta hablar en público. También me gusta mucho la música, he recibido clases de canto y participado en corales. Me gustaría mucho actuar en escenarios. El inconveniente es que apenas toco la guitarra y ahora me falta tiempo para aprender.
- El escritor al que más he leído es Gabriel García Márquez. También me gusta la literatura africana y toda aquella que mezcla ficción con realidad.
CONTACTA CONMIGO
Envíame un mensaje