Mano Negra es una banda musical que siempre me llamó la atención.
Cuando irrumpieron en España la inmigración era un fenómeno bastante nuevo y resultaba sorprendente ver ahí a franceses de segunda generación, seña distintiva de esta banda.
Recuerdo estar en casa por las mañanas preparándome para ir al instituto y escuchar uno de sus éxitos en nuestro país: EL SEÑOR MATANZA.
Comparto aquí parte de la letra.
Esta ciudad es la propriedad
Del Senor Matanza!!
Esa olla, esa mina, y esa finca y ese mar
Ese paramilitar, son propriedad
Del Senor Matanza
Ese federal, ese chivato y ese sapo, el sindicato
Y el obispo, el general son propriedad
Del Senor Matanza
Buenas jiniteras y alcohol, están bajo control,
La escuela y el monte de piedad son propriedad
Del Senor Matanza
El decide lo que va, dice lo que no será
Decide quien la paga dice quien vivirá
Esa y esa tierra y ese bar son propriedad
Del Senor Matanza
Y a mi niero llevan pal monte
Y a mi niero llevan pal monte
Y mi niero que lo llevan y se van,
Los que matan, pam pam, son propriedad
Del Senor Matanza!!
El decide lo que va, dice lo que no sera
Decide quien la paga, dice quien vivira
No se pueda caminar sin colaborar con su santidad,
El Senor Matanza
Y a mi niero llevan pal monte
Y a mi niero pal monte
Escuchalo gey!
Su palabra es ley!
El decide lo que va, dice lo que no sera
Decide quien la paga, dice quien sufrira
Esa y esa tierra y ese bar Son propriedad
Del Senor Matanza
Cuando no manda, lo compra
Si no lo compra lo elimina!!
… Esa linea de autocar, el Hotel y el Billar,
Esa chica que se da, por el Bulevar, son propriedad
Del Senor Matanza
En aquellos tiempos pensaba que hablaban de broma. Me preguntaba a qué se referían con eso del Señor Matanza. Parecía un cacique que tenía a todo el mundo aterrorizado. Si no colaborabas con él, si le llevabas la contraria… te fusilaba.
Posteriormente pude acceder al vídeo musical, ambientado en Colombia.
Si la letra es impresionante, el vídeo no se queda corto. Una ciudad llena de policías. Unos niños que no sonríen, algunos sí, pero muchos de los que salen tienen cara de circunstancias. Dan ganas de preguntarles a los colombianos quién es para ellos el Señor Matanza. Manu Chao, el vocalista de la banda, está en medio de todo el tinglado con unos niños, uno de ellos bailando. Parece que quieren poner un poco de buen rollo en ese ambiente tan tenso.
La verdad es que cuando escuché esta canción por primera vez, pensé automáticamente en América Latina, en África ¿cómo iban a ocurrir semejantes barbaridades en España?
Sin embargo ahora, cada día más, y en España, estoy viendo por todas partes al Señor Matanza.
Matanza de la Democracia, con esa supremacía arrolladora del Poder Ejecutivo controlando los Poderes Legislativo y Judicial.
Matanza de la Educación Pública con la LOMCE.
Matanza de la Sanidad y de las Pensiones con los numerosos recortes (enlace aquí sobre recortes sanitarios).
Matanza del Empleo. Esto es matanza sobre matanza.
MATANZA DE LOS SERVICIOS SOCIALES. Aquí se han utilizado múltiples armas. Entre ellas la reforma de la Ley de Administración Local. De esto trataré en posteriores entradas.
Y si nos queremos manifestar, ahí tenenos el nuevo proyecto de Ley de Protección de la Seguridad ciudadana, para callarnos la boca.
La única manera de hacer frente al señor matanza es el trabajo en equipo.
En eso estoy, y muchos estamos. Sé que cuento con vosotros. Gracias de nuevo por estar ahí.
PD: Por suerte hay personas que se preocupan por intentar que la situación de los demás mejore en estos tiempos tan convulsos. Algunas de estas personas crearon la iniciativa de “Parejas Orientadoras”, en la que me hacen una entrevista que os enlazo aquí. También la he incluido en la página “Sobre mí”.
Totalmente de acuerdo, nos hemos creido en España que teniamos democracia, y hasta nos hemos creido que iba bien.
La realidad es que “el señor matanza” esta en los estamentos públicos, comiéndose la democracia y la justicia como una termita se come un mueble.
Muchas veces he pensado que las cosas que pasan por aquí son mucho peor que tercermundistas, porque allí en ese mundo olvidado los “señores matanza” se dan por supuestos, pero en España “vamos de progres y de adelantados” y me temo que la cosa no va por ahí.
un saludo , casi helado, por el frio que hace en Madrid, y que supongo será parecido en Zaragoza 😉
Afortunadamente, con ejemplos como la PAH y Gamonal, se puede ver que sí se pueden cambiar las cosas…
http://jvyvy.wordpress.com/2014/01/18/efectogamonal/
Muy buen artículo. Saludos!
Muchas gracias, me alegro mucho que te haya parecido interesante.
La verdad es que no hay que rendirse. Podemos pensar que ellos hacen siempre lo que le da la gana, pero cuando menos nos lo esperamos las reivindicaciones pueden surtir efecto. Muchas gracias por comentar.
Así es Concha. Parece que íbamos de superiores por esto de estar en Europa y en muchas cosas… tururú.
Por aquí hace frío, al menos hace sol. Un abrazo :).
Aunque no puedo estar más de acuerdo en el análisis final, yo creo que no es comparable la situación que se vivía entonces en Colombia, y que me atrevería a decir que continua siendo así -aunque no tengo datos que me indiquen lo contrario-. De momento nosotros estamos viviendo un retroceso en los derechos políticos que conquistamos en el siglo pasado y en los derechos sociales que conquistamos hace dos siglos. Pero de momento seguimos teniendo la base de la Pirámide de Maslow cubierta, a diferencia de las realidades que se viven en otros lugares como Colombia y muchos países de lo que desde aquí con toda nuestra soberbia hemos definido como “Tercer Mundo”, por lo general se nos olvida que somos responsables de esas situaciones, ya que están producidas para mantener nuestro estatus, nuestros niveles de consumo, nuestros niveles de producción.
Desde luego la solución es juntarse para defender y reivindicar, pero teniendo claro cual es el objetivo final, si nos seguimos juntando sin nada claro, seguirán siendo movimientos efímeros que desaparecerán, igual que comenzaron. Tenemos el ejemplo cercano de la experiencia 15M. Al final nos dejamos llevar por los mass media y ponemos en nuestra agenda pública lo que nos dicen, ellos son los que deciden cuales son nuestras prioridades y cuando nos debemos de olvidar. Ya ni nos acordamos de Haiti, por poner un ejemplo.
La lucha social como mecanismo de transformación social es la base del cambio de nuestra sociedad, pero tiene que partir desde abajo, nunca desde arriba, y para eso debemos de apagar la tele, el internet y juntarnos de verdad.
Bueno, Diego, no he querido comparar España con Colombia, no creo que sean realidades comparables. Y si me apuras, tampoco seríamos comparables con muchos otros países de la Unión Europea. Cada país tiene sus problemas y comparar uno con otro siempre es arriesgado.
Simplemente he querido plasmar mis reflexiones ante lo que ahora vivimos y además usar una canción con su vídeo musical que a mí me dice mucho a este respecto. Quizás a otras personas la misma canción y el mismo vídeo les diga algo distinto.
Muchas gracias por comentar 🙂
Sólo queda resistir, no reblar… Como dice Bruce Springsteen, NO SURRENDER: “no hay retirada cariño, no hay rendición”… Tenemos que ser conscientes del poder que todavía tenemos frente a esa matanza de derechos y libertades. Y ese poder empieza por la información: saber qué está pasando, no creerse lo primero que dice un “plasma”, vamos, como dicen los Violadores del Verso: “de lo que ver, créete la mitad. De lo que no ves, no te creas nada…”.
Seres críticos, analíticos y capaces de trabajar en equipo.
Y si además escriben como tú, Carol, genial!
Gracias por mantener las lanzas en lo alto.
Un beso,
David.-
Gracias David, por hacer también tu aportación musical, en la tónica del post.
Yo siempre he pensado que en general tendríamos que estar más unidos. Por ejemplo ahora con el desempleo que hay, existen personas que se unen para intentar montarse algo por su cuenta, cosa que quizá en solitario no se atreverían a hacer. Y lo mismo pasa con esto. No hay nada mejor que encontrarse con gente que tenga tus mismas inquietudes y pasar a la acción.
Decirte por último que te echaba de menos por aquí, y me alegra y me halaga mucho más que te guste cómo escribo, me has puesto roja :).
Otro beso de vuelta.
Al menos en Madrid, tendremos unos días de alegría:
http://disopress.com/gallery.php?mode=all&id=MTQzMTMxZTZmMjk3Nw%3D%3D&page=1
Es cierto, #Jerby, a ver si el Consejero de Aragón hace lo propio. Que no será porque no le haya manifestado el descontento que hay con su labor. Gracias de nuevo por tu intervención.
Ya siento este silencio, pero no me da para más… No obstante, te sigo de cerca, aunque en silencio, je je je
Te entiendo perfectamente. Con que me sigas me doy por satisfecha. Un abrazo 🙂
Gran artículo, pero al Señor Matanza lo ponemos todos ahí, no son “ellos”, son los que envíanos todos, eso es la democracia. Y se combate con trabajo digno, no con revoluciones destructivas. Como dice Manu Chao, construyamos todos juntos.
Hola Lucas,
estoy de acuerdo contigo.
Un saludo y gracias por tu comentario.