Este verano, ojeando en una librería, cogí un libro de la asignatura Formación y Orientación Laboral. Esta materia se cursa en los Ciclos Formativos de Formación Profesional.

Abrí el libro por una página donde se explicaba el cálculo de las pensiones. Me pareció muy interesante. Creo que es muy importante que la gente sepa estas cosas.

Después, investigando un poco por la red, vi el temario de esa asignatura. A grandes rasgos consiste en:

  • Orientación profesional y búsqueda activa de empleo
  • Derecho Laboral y de la Seguridad Social

¿Por qué no una FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL en los estudios universitarios?

Después de esto viene la gran duda o pregunta: Si todos, o la gran mayoría, vamos a terminar trabajado en empresas, ¿por qué el temario de F.O.L. no se estudia en la Universidad? Hay algunas carreras donde sí se estudian estas materias, al menos una parte de ellas, véase Relaciones Laborales y Derecho.

Pero en el caso de las carreras de ciencias e ingenierías, ¿es que todos se van a dedicar a investigar o a ser funcionarios? ¿Es que acaso esos profesionales están por encima del bien y del mal?

Después del esfuerzo que conlleva el estudiar en la universidad para aprobar las asignaturas, esa universidad tendría que tener un papel más activo en la colocación de sus egresados, no dar la patada y ya está. Y no una orientación general, sino adaptada a la carrera que se estudia en sí.

Yo sí pondría una materia de formación y orientación laboral, con currículo variable en función de los estudios. El mundo del trabajo (me niego a llamarlo mercado) es muy distinto para un biólogo en comparación con un psicólogo.  Al menos como asignatura optativa tendría que hacerse.

¿Incluirías F.O.L. en los estudios universitarios?

PD: Muchas gracias a los que os habéis suscrito al blog. Sois grandes!!